EMPIEZA EL CONGRE​​SO EN

0
0
Years
3
6
1
Dias
1
1
Horas
4
9
Minutos
5
9
Seconds
0
0
1
0
0
Items

Sorry, the time is up.

Bienvenidos

Estimadas y estimados colegas:    
 
La pandemia y sus efectos o consecuencias hicieron que nuestro Congreso Argentino de Microbiología (CAM) se viera interrumpido en su histórica programación trianual. Volver a organizar el mayor evento de nuestra Asociación Argentina de Microbiología (AAM) que reúne a microbiólogos y microbiólogas de todas áreas y especialidades es un gran desafío que nos propusimos. 
La Comisión Organizadora tiene el gran placer de invitarlos a participar del XVI Congreso Argentino de Microbiología (CAM 2024) que se llevará a cabo del 21 al 23 de agosto de 2024. Trabajamos intensamente en un nutrido programa científico bajo el lema CIENCIA – ARTE – DESCUBRIMIENTO – DESARROLLO, a la altura de los desafíos de la Microbiología actual y con enfoque amplio multidisciplinario. Este programa se verá desarrollado con un gran número de disertantes referentes nacionales e internacionales, mediante conferencias plenarias, mesas redondas transversales, simposios y una importante participación de microbiólogos de toda la Argentina para que, a través de presentaciones orales, puedan exponer sus trabajos científicos, sus experiencias particulares, sus objetivos o propuestas. 
La constitución de una Comisión Organizadora multidisciplinaria genera entusiasmo con una propuesta atractiva de alto nivel científico y confiamos que su participación contribuya a un nuevo éxito de los Congresos Argentinos de Microbiología, pero que también sea otra vez una oportunidad para que la presencialidad nos permita volver a encontrarnos y estrechar nuestros lazos. Esperando darles personalmente la bienvenida, reciban un cordial saludo.     

Gustavo Giusiano Presidente Comisión Organizadora XVI CAM

Temario general CAM 2024 

  1. Epidemiología y dinámica de las infecciones respiratorias post pandemia
  2. Actualizaciones en los mecanismos de patogenia (bacterias, virus, parásitos/ interacción humano, animal, vegetal).
  3. Resistencia antimicrobiana en el marco de “Una Salud”
  4. Genómica aplicada al diagnóstico y vigilancia de enfermedades de importancia en sanidad animal y vegetal y de las enfermedades infecciosas
  5. Vacunas: progresos y desafíos en Argentina. Vacunas en animales y humanos.
  6. Enfermedades Infecciosas emergentes y reemergentes.
  7. Métodos rápidos en microbiología ambiental, alimentos, clínica humana y animal.
  8. Nuevas herramientas en el diagnostico microbiológico.
  9. Control microbiológico ambiental
  10. Herramientas para estudios epidemiológicos. Herramientas estadísticas y software para análisis de datos microbiológicos (Integridad de datos)
  11. Enfermedades transmitidas por alimentos
  12. Probióticos, postbióticos
  13. Infecciones de trasmisión sexual
  14. Bateriófagos
  15. Zoonosis
  16. Microbioma
  17. Biofilms Colecciones de cultivos microbianos. Bioseguridad y biocustodia
  18. Enseñanza y aprendizaje en la microbiología
  19. Inteligencia artificial en microbiología
  20. Presentaciones orales